Buscar este blog

lunes, 20 de octubre de 2014

La Televisión en el espacio
Las cámaras de televisión a bordo de las naves espaciales, transmiten a la tierra información espacial que hasta hace un tiempo eran inaccesibles.
Las naves espaciales Mariner, lanzadas por Estados Unidos entre 1965- 1972, envió miles de fotografías de Marte. se transmitieron también miles de fotografías de la superficie lunar para su análisis y elaboración científica, al tiempo que millones de personas en todo el mundo pudieron contemplar la emisión en color directamente desde la superficie lunar.
Desde 1960 se han venido utilizando también ampliamente las cámaras de Vidicon, preparadas en tierra registran imágenes de las nubes y condiciones meteorológicas durante el día, mientras que las cámaras de infrarrojo captan las imágenes nocturnas.
Las imágenes enviadas por los satélites no solo sirven para predecir el tiempo sino para comprender los sistema meteorológicos globales. Se han utilizado cámaras Vidicon de alta resolución a bordo de los satélites para las tecnología de los recursos terrestres.





Tanto las ondas de la radio, como las de la televisión o el móvil, hasta la luz “visible”, que podemos ver con los ojos, o los rayos X, son exactamente el mismo fenómeno físico: todas ellas son lo que se denominan ondas electromagnéticas.
Sin embargo, a pesar que son “la misma cosa”, queda patente que cada una interacciona de una forma u otra con la materia, ya que por ejemplo las ondas de radio no las vemos, mientras que los rayos X consiguen atravesar nuestra piel… y ninguno de ambos fenómenos ocurren con la luz visible.
Esto radica en que aunque todas ellas son radiaciones que pertenecen al espectro electromagnético, cada una tiene una frecuencia (o longitud de onda) diferente, lo que hace que cada onda lleve una energía diferente (proporcional a su frecuencia).
Así, las ondas de radio, que tienen una frecuencia muy inferior (de unos 10KHz), tienen una energía mucho menor que las ondas de luz visible (con una frecuencia de unos 1015Hz), y estas son, a su vez, mucho menos energéticas que los rayos X, por ejemplo.
Esta es la principal razón por la que si inciden sobre nosotros ondas de radio ni nos enteramos, pero si incide luz visible sí que lo notamos, así como con los ultravioleta, que ya nos ponen la piel tostadita, o los rayos X, con los que no podríamos tener una exposición prolongada ya que estos nos causarían daños en nuestro cuerpo. (texto extraído de  http://universocuantico.wordpress.com/2009/10/26/las-ondas-de-television-por-el-espacio/)






martes, 30 de septiembre de 2014

La Televisión 


Es uno de los inventos que produjo y produce más consecuencias sobre las actitudes, actividades, pautas de consumo y hábitos familiares.

Se desarrolla a partir de la década del treinta , la transmisión de la señal por satélite a todo el mundo y por cable a cada domicilio, logra ahora un efecto ilimitado.
En cuanto a la accesibilidad de canales y programas más allá de la globalización de la televisión gracias a la transmisión por satélite se ve pronosticada una revolución, por consecuencias de la circulación entre redes televisivas y los sistemas de computación multimedia.
Este aparato representa uno de los vicios más potente y que convoca a multitudes de cualquier edad,sexo y cultura.
La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano.En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de 200 millones de personas.



http://computerhoy.com/noticias/imagen-sonido/historia-televisores-descubre-su-evolucion-7161

También les dejamos una linea del tiempo de la evolución de la televisión a lo largo del tiempo

martes, 19 de agosto de 2014

El Teléfono

La telefonía a cambiado desde sus orígenes, salvo la idea central de proveer un medio de comunicación oral entre personas a larga distancia 


Un poco de historia:
En sus orígenes una central local en donde residía la llamada y desde allí se conectaba al número que se estaba llamando, pero si este pertenecía a los socios abonados. Todos los enchufes estaban enumerados y si la distancia era más lejana se comunicaba con una central intermediaria más importante de la red
 Teléfono a manivela


Este sistema era un importante progreso sobre los anteriores teléfonos a manivela y poco a poco se fue automatizando.
El micrófono transforma una oscilación mecánica del aire en electromagnética, el auricular cumple la función inversa, estos dos están conectados por largos cables a la central en la cual la información es guida a destino. 
El tradicional disco a sido sustituido por un teclado y hoy los cables de metal solo llegan hasta central telefónica local y la señal llega automáticamente a destino.




 Teléfono a disco





las comunicaciones entre las centrales se efectúa por señales codificadas digitalmente, enviadas por vía satélite o por medio de cables de fibra óptica.



 Teléfono a teclado






sábado, 14 de junio de 2014


Medios de Transmisión de Señales

Actividades referidas al tema:
Clasifica las siguientes imágenes como comunicación alámbrica o inalámbrica.
radio:.....................................................................

antena parabólica:.......................................................................

televisión:............................................................................



teléfono:....................................................................
red eléctrica:......................................................................

celular:............................................................................



¿y este dispositivo a que forma de transmisión de señales pertenece?
............................................................................................................................

                           


domingo, 1 de junio de 2014

                                                    Wordle: comunicacion y cambio cultural

Comunicación y cambio cultural
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos, para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia.
La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos, ha empujado al mundo al concepto de aldea global

martes, 29 de abril de 2014


Medios de comunicación
"Clasificación según el canal"

Aquí le dejamos una entretenida presentación,con sus respectivos links y un video relacionado, en Gloster. En él se puede apreciar claramente como se clasifican los canales de información..Esperamos que sea de su agrado.